CAFÉ & RESTAURANT



Cocina inclusiva
una experiencia gourmet, saludable e innovadora.

Desayunos, almuerzos, brunch, meriendas y cenas.
Eventos especiales.
Opciones para todas las personas.
Disfruta del restaurant y café dentro del Museo Don Julio, la fábrica original de aceite de oliva fundada en 1949.
Nos destacamos porque en nuestro espacio todos tienen opciones a la hora de sentarse a la mesa. Toda nuestra carta es apta para celiacos, intolerantes a la lactosa y diabéticos, con muchas opciones para vegetarianos y veganos. Todas las carnes que utilizamos son de pasturas, los huevos de gallinas libres y el pescado salvaje.
Nuestra cocina esta abierta todo el día hasta una hora antes del cierre y cada uno puede comer lo que quiera de la carta a la hora que quiera.
Todo lo hacemos desde cero en nuestra cocina: nuestros propios panes, helados, quesos, yogur, mermeladas, salsas, pastelería. Para evitar el uso de conservantes, aditivos, colorantes, premezclas, refinados. No utilizamos harina de arroz, sal blanca, ni azúcar blanca. Todo se cocina con aceite de oliva Tupeli.
Buscamos demostrar que la cocina saludable puede ser gourmet e inclusiva.

25 de Mayo 165 (Oeste)
San Juan | Argentina
HORARIO
LUNES A MIÉRCOLES
10:00 – 22:00 hs
JUEVES A SÁBADO
10:00 – 01:00 hs






Estadísticas de San Juan
¿por qué una gastronomía inclusiva?
Celíacos en nuestra Provincia
Intolerantes a la Lactosa
Alérgicos a Proteína de Leche
Diabéticos

Conoce a Nuestra Chef
Mariam Marun Aguilar
Mariam Marun Aguilar es la Chef de El Lagar, el restaurant y café del Museo Don Julio, único museo de aceite de oliva del país en honor a su abuelo, Julio Marun.
Se graduó en gastronomía internacional en INACAP Aponquindo en Santiago de Chile.
Luego, en España, se formó en la cocina gourmet del Sheraton de Madrid y en SHA Wellness Clinic, clínica de bienestar y hotel que basa sus tratamientos de salud en la alimentación saludable. Allí se especializó en clases de cocina saludable para los huéspedes y capacitaciones para los chefs que visitaban El Albir, en Alicante. A su vez hizo un Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero en la Universidad de Alicante. Se certificó como Health Coach en el Institute for Integrative Nutrition de Nueva York donde se formó en coaching y nutrición oriental y occidental.
Hoy en día Mariam trabaja como Health Coach, da clases de cocina saludable y lleva adelante El Lagar, el primer restaurante del país que tiene una oferta de gastronomía inclusiva, saludable y gourmet.
Su carta sin gluten, sin lácteos y sin azúcar refinada al mismo tiempo logra que todas las personas tengan opciones a la hora de sentarse a la mesa. Toda la carta es apta para celiacos e intolerantes a la lactosa y tiene distintas opciones para vegetarianos, veganos y diabéticos. Todas las carnes son de pasturas, los pescados salvajes y los huevos son de campo de gallinas libres.
Todo esto dentro de la fábrica del 1949 junto al Museo Don Julio en Tupeli.

Información adicional
Respondemos tus preguntas
nuestra chef mariam te brinda respuestas
Conoce más de nuestra cocina y de consejos para ayudarte a comer más sano y rico.
¿por qué hacen gastronomía inclusiva?
La realidad en nuestra provincia es que hay más de 220.000 personas con intolerancias alimenticias, sin contar a personas con enfermedades como la fibromíalgia o el autismo, los cuales también son tratadas con dietas especiales sin gluten, lácteos y azúcar refinada.
Por eso toda nuestra carta es sin gluten, sin lactosa y sin azúcar refinada y ¡NO SE NOTA!
¿Cómo empezar un cambio en nuestras cocinas?
Incorporar leche vegana: ¡es el primer paso y el más fácil!
Evitar contaminación cruzada
Etiquetado de productos SIN TACC
Persona celíaca: limpieza del área, no compartir hornos, hacerlo en una sartén que no sea teflón, limpia.
Aprender a leer etiquetas de los productos que compramos
No calentar al mismo tiempo pan y en la hornalla de al lado cocinar el producto para celiacos.
¡Recordar que el gluten es volátil!
¿Qué alimentos debo reemplazar y por cuáles?
Azúcar blanca refinada – reemplazar por stevia, frutas y frutas deshidratadas como pasas y dátiles, sirope de arroz, sirope de arce, miel, azúcar mascabo.
Sal refinada – reemplazar por sal marina, sal rosada del Himalaya.
Lácteos vacunos – reemplazar por leches vegetales.
Quesos vacunos – reemplazar por untables y quesos de semillas
Helados – reemplazar por helados veganos o helados de agua sin tacc, granitas.
Arroz blanco – reemplazar usando arroz integral yamaní, arroz salvaje, arroz jazmín, arroz negro, arroz rojo.
Couscous, trigo burgol – por quinoa, amaranto, trigo sarraceno.
Pastas – reemplaza usando fideos de arroz integral, fideos de porotos.
Harina de trigo refinada – reemplazar por harina de trigo sarraceno, de quinoa, de amaranto, de mijo, de algarroba, de arroz integral, de maíz no transgénico.
¿Cómo podemos seguir mejorando la oferta gastronómica de nuestra provincia?
- Buscando que el producto, es decir nuestras creaciones, sean el protagonista, no los costos.
- Invirtiendo en libros, experiencias, acciones que nos inspiren.
- Priorizando un buen equipamiento.
- Viajando, probando, inspirandonos.
- Buscando nuestro estilo y tratando de ser los mejores en lo que hacemos.
- ¡Siguiendo nuestros sueños!

Mision y Vision
pilares de el lagar
01

Visión
Evolucionar de un emprendimiento, hacia una empresa formal que ofrezca una experiencia trasformadora por medio de alimentación saludable y gourmet donde todos puedan comer tranquilos y disfruten juntos. Creciendo en el doble de la capacidad de tenedores en un año.
03

misión
Espacio experiencial de gastronomía inclusiva que ofrece servicios y alimentos gourmet saludables de producción propia y fabricada con pasión desde cero. Donde el producto es la estrella, cuidando la calidad y la salud de los amantes de la buena vida.